ACREDITACIÓN DE IDIOMAS INGLES/FRANCES

Acreditación de idioma policia nacional promoción 42

ACREDITACIÓN DE IDIOMA PROMOCIÓN 42

¿Qué necesitas saber?

La Policía Nacional ha implementado nuevos requisitos lingüísticos para los aspirantes a sus filas. Dependiendo de la escala a la que se opte, se exigirá la acreditación de ciertos niveles en idiomas extranjeros.
Acreditar el conocimiento de idioma “nivel A2” es requisito obligatorio para los procesos selectivos que empiecen a partir de 2025 (promoción 42) 

Sí, Artículo 18. Acreditación del conocimiento de un idioma extranjero.

1. Las personas aspirantes a ingresar en la Policía Nacional, en la categoría de Policía, además de cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 6 del Reglamento de procesos selectivos y formación de la Policía Nacional, y de conformidad con lo dispuesto en su apartado 4, deberán estar en posesión de, al menos, el nivel A2 en cualquiera de los idiomas prioritarios para la Policía Nacional antes de que termine el último día del plazo de presentación de solicitudes.

La no acreditación de este nivel conllevará la exclusión del proceso selectivo.

Es importante presentar certificados válidos y reconocidos que acrediten el nivel exigido. Los certificados reconocidos por la Policía Nacional son:

A) Idiomas inglés y francés:

  1. Certificados de nivel de idioma expedidos por la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional.
  2. Certificados de competencia lingüística expedidos en una Escuela Oficial de Idiomas (E.O.I.) del territorio nacional.
  3. Certificados correspondientes al sistema Standardized Language Profile (SLP).

 Idiomas inglés:

  1. Cambridge General English Exams.
  2. Cambridge Language Assessment – Linguaskill General (solo modalidad presencial).
  3. Trinity College London – Integrated Skills in English (ISE).
  4. International English Language Testing System (IELTS) – «Academic» o «General Training».
  5. Test of English as a Foreign Language (TOEFL) – Modalidad «iBT».
  6.  TOEIC 4 Skills (suma de TOEIC Listening and Reading y TOEIC Speaking and Writing).
  7. Oxford Test of English (Oxford University Press).
  8. ESOL Aptis (British Council).
  9. Capman Testing Solutions – 360 LPT (Language Proficiency Test 360°).
  10.  Certificat de Compétences en Langues de l’Enseignement Supérieur (CLES).
  11. The European Language Certificates (TELC).
  12.  University of Michigan (Cambridge Michigan Language Assessments).
  13. Pearson Test of English.
  14. Learning Resource Network (ESOL e IELCA).
  15.  Anglia ESOL Examinations General.
  16.  LanguageCert International ESOL.

Idiomas francés:

  1. Centre lnternational d’Études Pédagogiques: Diplomas DELF (Diplóme d’Etudes en Langue Française) y DALF (Diplóme Approfondi de Langue Française), Ministerio de Educación Nacional de Francia.
  2. TCF (Test de connaissance du français en su modalidad TP (Tout Public). Ministerio de Educación Nacional de Francia.
  3. Alliance Française.
  4. Certificat de Compétences en Langues de I’Enseignement Supérieur (CLES), francés.
  5. The European Language Certificates (TELC).

SÍ, pero no como tu te piensas, cuenta una vez hayas entrado en «Ávila» para que lo entiendas te ayudara a sumar décimas para quedar mejor escalafonado no durante el proceso teórico que conocemos hoy en día. 

PUNTOS:

2. En el supuesto de acreditar documentalmente que se está en posesión de un nivel superior al A2 en cualquiera de los idiomas prioritarios o de interés policial para la Policía Nacional, a la calificación final de la fase de oposición se le sumarán hasta un máximo de 2 puntos, con independencia del número de idiomas acreditados, conforme a la siguiente valoración:

a) Certificación de nivel B1: 0,50 puntos.

b) Certificación de nivel B2: 1 punto.

c) Certificación de nivel C1: 1,50 puntos.

d) Certificación de nivel C2: 2 puntos.

3. Las personas aspirantes indicarán en la solicitud de participación del proceso selectivo el idioma o idiomas que acreditan.

4. La acreditación de los idiomas se realizará de conformidad con lo dispuesto en el capítulo VIII.

5. Los niveles exigidos serán equivalentes a los establecidos en el «Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación» (MCER) del Consejo de Europa, y los idiomas prioritarios o de interés policial son los que están definidos como tal en el capítulo VIII.